Esta entrada va pura y exclusivamente dedicada a la mujer que me trajo al mundo, Carmen Pollio, doctora de 52 años que hoy 27 de agosto de 2013 se recibió nuevamente. Esta vez de gastroenteróloga. Un gran ejemplo de perseverancia, actitud, y voluntad. Sin duda una referente para mi.
La idea es hacer algo simple y rápido para que puedan ustedes hacerlo en sus casas en poco tiempo y así disfrutar de algo mágico e inigualable. Como a ella le gusta comer algunos postres decidí hacer la famosa Tarte Tatin.
Cuenta la leyenda que una de las hermanas Tatin, Stephanie, al preparar una tarta de manzanas tuvo un desliz haciéndola y para arreglarla de alguna manera, la cubrió con masa y la horneó para que se cocinara. De allí surge el nombre de la tarta (Tatin) y con el paso del tiempo se fue perfeccionando hasta hoy en día en el cual existe diversas variantes.
¡Les dejo la receta que es muy fácil de hacer! ¡Y eso que los postres no son mi especialidad! Ah, y un pequeño secreto que les va a facilitar la vida.
Ingredientes:
Masa:
- 250 grs de harina 0000
- 25 grs de azúcar blanca
- 130 grs de manteca
- 45 ml de agua
Relleno:
- 4 manzanas verdes
- 100 grs azúcar
- 1 cucharada de manteca
Otros: Aquí yace el secreto, si puede llamarse así
- Procesadora (¡clave!)
La procesadora nos ayuda a hacer la masa en cuestión de 1 o 2 minutos y ¡eso sí está bueno!
Procedimiento:
Incorporar a la procesadora todos los ingredientes de la masa, es decir, la harina, el azúcar, la manteca y el agua.
Procesar durante 1 minutos aproximadamente o hasta que se forme un bollo. Sacar la masa de la procesadora y terminar de juntar a mano sin estirar la masa, de lo contrario formaría gluten y no es lo que queremos.
Lo que queremos es una masa quebrada y no una masa elástica. Una vez que la masa está completamente incorporada poner en un plato y envolver con papel film y llevar a heladera por treinta minutos.
Retirar la masa luego de transcurridos los treinta minutos y estiramos con un palote de madera hasta lograr el grosor deseado.
Una vez que tenemos el grosor deseado, cortamos la masa de forma circular guiándonos con la sartén que vamos a utilizar para cocinar la tarta.
Una vez que tenemos la masa de forma circular reservamos para utilizar luego.
Pelamos 4 manzanas verdes en cuartos y luego a la mitad.
Reservamos en agua con jugo de limón para que no se oxiden.
En el sartén que utilizamos para usar de referencia para cortar la masa colocamos el azúcar, a fuego bajo, hasta que se derrita y se forme un caramelo.
En ese momento agregamos una cucharada de manteca y revolvemos con una cuchara de madera.
Luego agregamos las manzanas de manera prolija, una alado de la otra, de manera de cubrir toda la sartén.
Cocinar por unos minutos hasta que las manzanas queden tiernas. Debería quedar algo así:
Es en ese momento que ponemos la masa por encima de la preparación y presionamos con cuidado en los bordes. Pinchamos con un tenedor la masa.
Así quedó la mía. ¡Voilà! ¡Espero que les guste!
Espero que les haya interesado, tentado y gustado esta receta. Es bastante simple y no requiere de mucha técnica para hacerla. Creo que se puede llegar a hacer bastante rápida y seguramente hagan la diferencia a la hora del postre. Nos vemos dentro de poco con una entrada que se viene con toda! Y por si no nos vemos, ¡buenos días, buenas tardes y buenas noches! ¡Ciao!
"We are the champions my friends
And we'll keep on fighting
Till the end.."
No hay comentarios:
Publicar un comentario